PORTAL DE NOTICIAS DE LA ARMADA ARGENTINA

Mar Adentro

“Siempre quise ser parte de la Armada Argentina”

viernes, 3 de octubre de 2025

Oriundo de la Ciudad de Corrientes, el Capitán de Corbeta Jorge Alejandro Zaracho lleva 18 años en la Armada como Odontólogo, profesión que cada 3 de octubre celebra su día en Argentina. Su carrera resume el espíritu naval que lo motivó a ingresar en el 2007 y lo anima a continuar en el ámbito militar ejerciendo su profesión.

Oriundo de la Ciudad de Corrientes, el Capitán de Corbeta Jorge Alejandro Zaracho lleva 18 años en la Armada como Odontólogo, profesión que cada 3 de octubre celebra su día en Argentina. Su carrera resume el espíritu naval que lo motivó a ingresar en el 2007 y lo anima a continuar en el ámbito militar ejerciendo su profesión.
El Capitán de Corbeta Jorge Alejandro Zaracho, de 46 años, egresó en 2007como Oficial del Cuerpo Profesional, escalafón Sanidad, de la Armada. “Sabía que iba a ingresar, que éste era mi lugar”, asegura.

 

Convicción que tiene un fundamento.

 

Su abuelo materno, Blas Israel Arce, formoseño que trabajaba en el campo, durante su juventud hizo la conscripción en la Base Aeronaval Punta Indio (BAPI) en la década del ’50. Aquella experiencia marcó su vida, y posteriormente la de su nieto.

 

“Desde chico mi abuelo me contaba la historia de su paso en la Armada y a los 12 años, en 1992, decidí ingresar al Liceo Naval ‘Almirante Storni’ en Misiones, Posadas. Conté con el apoyo de mi abuelo”.

 

Al cursar el tercer año del liceo naval se llevó una materia, situación que lo dejó fuera de la Institución. Algo que lejos de lamentar, capitalizó, y tuvo como pendiente en el transcurso de su vida.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Volvió a Corrientes y terminó el secundario como bachiller contable en el Colegio ‘Dr. Luis Federico Leloir’. En ese momento su madre, médica de profesión, le propuso que estudiara una carrera universitaria, y se inclinó por cursar Odontología en la Universidad Nacional del Noreste. Por su parte, su padre, empleado estatal, de grande decidió estudiar la Licenciatura en Enfermería.

 

El recuerdo de sus años como liceano en el ‘Storni’ fueron momentos indelebles en su vida. Entre ellos, cuando recibió el uniforme naval siendo cadete de primer año –ceremonia que tradicionalmente se realiza el 17 de mayo en el Día de la Armada Argentina- y en la que al ser el más joven de su promoción tuvo que solicitar autorización para que él y sus compañeros pudieran vestir el uniforme de gala.

 

Otra experiencia que lo marcó fue su primer embarco en el patrullero ARA “King” a los 13 años. Pero, de aquellos 80 chicos que comenzaron el liceo, es el único que está en actividad en la Armada.

 

Tales momentos, grabados en su memoria, lo llevaron a querer ingresar como profesional a la Armada y lo logró finalmente en 2007. “Insistí, porque sabía lo que quería”, enfatiza y recuerda especialmente a un colega con el que trabajó su mamá: el médico y marino Juan Carlos Campana, chaqueño conocido por participar en la Operación Cruz del Sur para rescatar al buque mercante alemán “Magdalena Oldendorff”, atrapado en los hielos antárticos.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Ya conocía a Adriana, su señora, cuando ingresó a la Armada; vecina en su barrio natal de la capital correntina: las Mil Viviendas, donde aún viven su madre y uno de sus dos hermanos. Desde su ingreso como odontólogo naval, ahorró cada peso para poder casarse con ella, nupcias que concretó en 2009. Más tarde llegaron Mateo (14) y Felipe (9).

 

Su esposa es Maestra de Educación Inicial en el Jardín Nº 918 de la Unidad Académica Benito Ángel Facetti (ex Colegio Nacional) de Punta Alta, ciudad cercana a la Base Naval Puerto Belgrano (BNPB) donde hoy viven, luego de haber estado en varias bases como la Aeronaval Comandante Espora, en Bahía Blanca, la Base Naval Ushuaia en Tierra del Fuego y la BAPI, donde su abuelo hizo la conscripción.

 

Actualmente el Capitán Zaracho es Jefe de Operatoria Dental, uno de los servicios dentro del Departamento Odontología (Pabellón VII) del Hospital Naval Puerto Belgrano (HNPB). Allí sus días transcurren en el consultorio donde se encarga de hacer rehabilitación oral o bucal, rama que se dedica a la restauración, devolviendo la función estética, la armonía oral y combinando en forma integral áreas de prótesis fija, prótesis removible, coronas, operatoria, oclusión e implante dental.

 

“Me gusta lo que hago, es una odontología integral más general. Lo primordial es el paciente, que se vaya con una sonrisa. Es necesario crear un buen ambiente para el paciente que llega con miedo y dolor”, detalla. Además, como Oficial de la Armada, es Jefe de los cargos Mantenimiento y de Orientación y Urgencias.

 

El Departamento Odontología cuenta con 26 profesionales, 16 militares y 10 civiles, con atención por la mañana y urgencias por la tarde; además de una guardia pasiva. Este año se incorporó al departamento nuevo equipamiento: cinco equipos odontológicos completos, que se suman a dos autoclaves, instrumental para ortodoncia y cirugía, hemosuctores y radiovisiógrafos.

 

El Capitán Zaracho supo abrazar con cariño su profesión en la Armada, sirviendo tanto en ámbitos hospitalarios como a bordo de los buques de la Flota de Mar y bases aeronavales, entre otros.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Su primer destino fue el HNPB hasta el 2009, aunque durante el 2008 estuvo embarcado en comisión en el buque logístico ARA “Patagonia”, donde participó del Ejercicio UNITAS con la Armada de Brasil.

 

Luego estuvo en la BAPI hasta el 2011. Época en la que también realizó otras comisiones: la Campaña Socio Sanitaria Fluvial a bordo del multipropósito ARA “Ciudad de Zárate”, recorriendo parajes alejados de centros urbanos y brindando asistencia a los pobladores de Chaco y Corrientes.

 

Participó, además, de varios Cursos de Sanidad Militar en Combate, en Chile y Argentina, conocidos como C4 (Combat Casualty Care Course): entrenamiento que se enfoca en la preparación médica operativa del personal de salud en cuidado de heridos bajo fuego, ejercicios de evacuación médica y atención de bajas masivas.

 

También viajó a bordo de la fragata ARA “Libertad” en el Viaje de Instrucción de 2012, oportunidad en que fue miembro del reducido grupo de 30 marinos que quedaron en el buque-escuela cuando la embarcación quedó retenida en el puerto de Ghana, África, por tiempo indeterminado. “El viaje se convirtió en un momento tenso; recuerdo que mi hijo Mateo tenía meses de nacido y no sabíamos cuándo íbamos a volver a casa. La Armada te prepara para este tipo de situaciones imprevistas”, acentúa.

gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina

Luego fue destinado en BACE hasta el 2015. Estuvo los siguientes años en el Hospital Naval Buenos Aires “Cirujano Mayor Dr. Pedro Mallo” y en el Edificio Libertad; hasta que en el 2019 se trasladó al sur. Fue Jefe de Departamento Odontología en el HNUS en período de pandemia por el coronavirus COVID-19. Hasta que en 2023 retornó al HNPB, donde se encuentra desde hace dos años: “Es mi noveno traslado -contabiliza-. Conozco a todos y todos ya me conocen”.

 

Nacido y criado en la capital de la provincia, habla con añoranza de su barrio y su gente: “Se extraña la costanera y su playa, los atardeceres junto al río, la pesca; además de la familia y los afectos que conservo de chico”, concluye el odontólogo naval que hoy celebra su día.

 

El Día del Odontólogo se instauró para destacar la labor de los profesionales en salud dental y promover prácticas de higiene y prevención de las enfermedades bucales. Su origen surgió durante un Congreso de Odontología en Buenos Aires en 1925, cuando el doctor Raúl Loustalán ideó dedicar una jornada a esta profesión en recuerdo del 3 de octubre de 1917, cuando se fundó la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA).

 

Profesionales universitarios se incorporan al cuadro de Oficiales de la Armada Argentina luego de realizar un curso de introducción al ámbito naval, y egresan como Tenientes de Fragata del Cuerpo Profesional. Según convocatorias, los Odontólogos y profesionales provenientes de otras carreras de grado como Medicina, Ingeniería, Abogacía y Psicología, ingresan a la Institución todos los años.