Especiales
Sanidad Naval Argentina: protegiendo la vida de nuestros marinos
lunes, 21 de abril de 2025
Desde 1879, el personal sanitario de la Armada protege la salud de los hombres y mujeres de la Institución en misiones de paz, guerra y asistencia humanitaria.

Fue el 21 de abril de 1879 cuando el entonces Presidente de la Nación, Nicolás Avellaneda, firmó el decreto que formalizó la Sanidad Naval y creó el cargo de Cirujano Principal de la Armada, como máxima autoridad del personal médico de la Institución. Este hecho marcó un antes y un después en la historia naval argentina: la salud de los tripulantes pasó a ser una prioridad estratégica, con profesionales capacitados para atender desde heridas de combate hasta enfermedades propias de la vida embarcada.

Ejercer la medicina en el ámbito naval no es tarea sencilla. A diferencia de un hospital en tierra firme, un buque en alta mar impone condiciones extremas: espacios reducidos, movimiento constante, acceso limitado a insumos y la incertidumbre de estar a cientos de millas náuticas del hospital más cercano.
Los sanitaristas navales deben estar preparados para atender emergencias quirúrgicas en plena navegación, tratar enfermedades propias del entorno marino y actuar en escenarios de combate o crisis humanitarias. Porque en el mar, donde todo puede cambiar en un instante, hay una certeza: mientras haya sanitaristas navales en servicio, siempre habrá esperanza.

Su formación abarca desde cirugía y medicina general hasta toxicología, enfermedades tropicales y atención en ambientes de frío extremo, como en la Antártida.
La Sanidad Naval Argentina ha sido clave en innumerables misiones. Estuvo presente en la Guerra de Malvinas, donde médicos, enfermeros y camilleros trabajaron sin descanso para salvar vidas en condiciones extremas; en campañas antárticas, enfrentando temperaturas bajo cero para asistir a tripulantes y científicos; y en operativos de asistencia humanitaria, donde los buques de la Armada Argentina brindan atención médica a comunidades ribereñas aisladas.

Actualmente, los profesionales de la Sanidad Naval continúan desplegándose en misiones de paz, tareas de asistencia ante catástrofes naturales y operativos sanitarios en zonas vulnerables. Su formación es rigurosa: no solo se capacitan en medicina, sino que también reciben entrenamiento en supervivencia, sanidad en combate y atención en condiciones extremas.
Su labor es indispensable para la operatividad de la Armada, garantizando que cada misión cuente con el respaldo de una estructura sanitaria eficiente.

Cada 21 de abril, la Armada Argentina rinde homenaje a los hombres y mujeres de la Sanidad Naval en homenaje a todos aquellos que, a lo largo de la historia, han dedicado su vida a proteger la de los marinos argentinos.
Ya sea a bordo de buques, en destinos aeronavales o en el terreno junto a los Infantes de Marina, en hospitales y en escuelas, este equipo sanitario interdisciplinario mantiene como objetivo principal el cuidado de la salud, la prevención de enfermedades y la preservación de la vida.