Campaña Antártica
|
CAV 2024-2025
Odontología y bioquímica a bordo del “Irízar”
martes, 11 de marzo de 2025
Los dos cargos pertenecen al Departamento Sanidad del buque y son ejercidos por profesionales especializados en dichas áreas.

Pertenecientes al Departamento Sanidad del RHAI, que es liderado por el Teniente de Navío Luciano Rovetta, ambos cargos tienen como Jefe al Teniente de Fragata Cristian Ariel Ferrari, platense que egresó de la Facultad de Odontología de La Plata e ingresó a la Armada en 2022.
“Mientras nos encontrábamos en el puerto, mi tarea fue llevar a cabo los trabajos necesarios para que toda la dotación tenga la boca en condiciones para realizar la CAV”, explicó el Teniente Ferrari, que transita el segundo destino de su carrera naval luego de estar en el Hospital Naval Pedro Mallo.
En noviembre, previo a zarpar del puerto de Buenos Aires, se sumó al equipo de Sanidad la Teniente de Navío María Milagros Salgueiro. Oriunda de Trenque Lauquen y Bioquímica recibida de la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca, cumple con el rol de ser la bioquímica a bordo del rompehielos.
“El equipo de trabajo que se formó en este departamento, entre la dotación y la complementaria, es extraordinario y profesional”, aseguró la Teniente Salgueiro, que ya realizó la CAV 2020/21.
En navegación o mientras se opera, el Departamento de Sanidad está preparado para brindar apoyo cuando se lo requiera. Es decir que cumple sus funciones en emergencias o ante la necesidad de realizar algún estudio en particular.

En cuanto al cargo de Odontología, el “Irízar” da la posibilidad de llevar a cabo cualquier atención, desde limpiezas, arreglos dentales, extracciones, entre otras tareas. “Cuando un paciente siente dolor en la boca, la solución es el odontólogo. Me pasó en la primera etapa, cuando una integrante de la dotación que iba a invernar en una de las bases tenía un arreglo filtrado. Por este motivo, hubo que extraerle la muela a bordo del buque y fue una situación que demuestra la necesidad de la odontología en la campaña”, narró el Teniente Ferrari.
Por su parte, la Teniente Salgueiro, quien previo a embarcar estaba destinada en el Destacamento Naval Río Grande, destacó: “En el laboratorio se desarrollan exámenes de hematología, químicos, de orina, entre otros estudios de salud. Además, al no contar con bioquímicos invernantes, tuve que bajar a realizar análisis de agua en algunas de las bases”.
Como función anexa, ambos cumplen el rol de señaleros en la cubierta de vuelo cuando operan las aeronaves Sea King, pertenecientes a la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros.
“Cuando ingresé en 2017 pensé en todas las posibilidades y conocimientos, más allá de la bioquímica, que me iba a dar la Armada. Interactuar con otras profesiones, conocer lugares o trabajar con condiciones climáticas extremas son parte de la experiencia de ser señaleros”, expresó la Teniente Salgueiro.
“Al ser mi segunda campaña, teniendo en cuenta que la primera fue durante la pandemia del COVID-19, estoy contenta y disfrutando muchísimo de esta nueva experiencia”, señaló la bioquímica.
“Navegar en esta campaña y poder conocer la Antártida y algunas de las bases argentinas es algo increíble, lo aprovecho al máximo sabiendo que es una oportunidad única y que no muchos tienen”, concluyó el platense.
